
Un gusano informático (también llamado Iworm) Son programas que se reproducen a sí mismos y no requieren de un anfitrión, pues se arrastran por todo el sistema sin necesidad de un programa que los transporte. Se cargan en la memoria y se posicionan en una determinada dirección, luego se copian en otro lugar y se borran del que ocupaban y así sucesivamente. Esto hace que queden borrados los programas o la información que encuentran a su paso por la memoria, lo que causa problemas de operación o pérdida de datos. Pueden crear copias de archivos en la misma computadora o enviar copias u otra información a computadoras a través de la red sin el permiso o conocimiento del usuario.
El primer gusano informático de la historia data de 1988,
cuando el gusano Morris infecto una gran parte de los servidores existente
hasta esa fecha. Su creador Robert Tappan Morrias, fue sentenciado a tres años
en prisión y obtuvo de libertad condicional, 400 horas de servicio a la
comunidad y una multa de 10.050 dólares. Fue este hecho el que alerto a las
principales empresas involucradas en la seguridad de tecnologías tales como
Nirdesteam que fue uno de los primeros en desarrollar los cortafuegos.
A diferencia de3 un virus, un gusano no precisa alterar los
archivos de programas, sino que reside en la memoria y se duplica a sí mismo.
Los gusanos casi siempre causan problemas en la red (aunque sea simplemente
consumiendo ancho de banda), mientras que los virus siempre infectan o
corrompen los archivos de la computadora que atacan.

No hay comentarios:
Publicar un comentario