martes, 26 de noviembre de 2013

VIRUS INFORMATICO






virus INFORMÁTICOS


 


 


El año de 1981 se fabricó la primera computadora, en el año 1983, un estudiante de la universidad de california del sur identificado con el nombre de Fred Cohen, presento un experimento sobre la seguridad informática. Este personaje fue el inventor del primer virus informático.
1.-un virus es simplemente un programa una secuencia de instrucciones y rutinas creadas con el único objeto de alterar el correcto funcionamiento del sistema y en la inmensa mayoría de los casos, corromper o destruir parte o la totalidad de los datos en el disco duro.


2.-un virus es una porción de código ejecutable, que tiene la habilidad única de reproducirse. Se adhieren a cualquier tipo de archivo y se distribuyen con los archivos que se copian y envían de persona a persona.
El virus puede atacar los discos o archivos y reproducirse usualmente sin el conocimiento y el permiso del usuario. Algunos virus se pegan al archivo así que cuando se ejecuta el archivo, el virus también se ejecuta. Otros virus entran a la memoria de la computadora e infectan los archivos cuando la computadora abre, modifica o crea archivos. Algunos son destructivos, otros no solamente se esconden y reproducen
FORMAS DE CONTAGIO:
Las posibles vías de transmisión de los virus son: los discos, el cable de una red y el cable telefónico. Lo primero que hace un virus típico cuando se ejecuta el programa infectado es situar su propio código en una parte de la memoria permaneciendo residente en ella todo lo que ocurra a partir de este momento depende enteramente de la especie a la que pertenezca el virus en cuestión.

EFECTOS DE VIRUS EL LA COMPUTADORA


EFECTOS NO DESTRUCTIVOS: emite mensajes en la pantalla, borra o cambia la pantalla. Por ejemplo: Walker: apárese un muñeco caminando de un lado a otro de la pantalla y muchos más.
EFECTOS DESTRUCTIVOS: desaparecen los archivos: por ejemplo el virus jerusalem-B, también pueden formatear el disco duro.
Hay que recordar que un virus no puede ejecutarse por sí solo, pues necesita un programa portador para poder cargarse en la memoria e infectar; asimismo para poder unirse a un programa portador, el virus precisa modificar la estructura de aquel, posibilitando que durante su ejecución pueda realizar una llamadas al código del virus.
Los virus informáticos son hechos por personas con conocimientos de programación. Algunas veces son escritos como una broma y causan molestias. Muchas veces son creados personas que se  sienten aburridas, con coraje o como reto intelectual; cualquiera que sea el motivo, los efectos pueden ser devastadores.
La forma de detectar un virus es, obviamente un antivirus, pero en ocasiones los antivirus pueden fallar en la detección. Debemos notar algunos síntomas posibles:
*los programas comienzan a ocupar más espacio de lo normal.
*apare4sen o desaparecen  archivos.
*aparecen mensajes de error no comunes.
*aparecen mensajes u objetos extraños en la pantalla.
*el disco trabaja más de lo necesario.
*los objetos que se encuentran en la pantalla aparecen ligeramente distorsionados.
*se modifican sin razón aparente los nombres de los archivos.

*no se puede acceder al disco duro.

TIPOS DE VIRUS

TIPOS DE VIRUS


 

 




VIRUS DE MACROS/CODIGO FUENTE:
Los macro virus son una nueva familia de virus que infecta documentos e hijas de cálculo. Fueron reportados a partir de 1995, cambiando el concepto que los virus tan solo podían infectar o propagarse a través de archivos ejecutables.                                                                                                                                                                                 Los daños que ocasionan estos virus depende de sus autores siendo capaz desde cambiar la configuración del Windows, borrar archivos de nuestro disco duro, enviar por correo cualquier archivo que no nos demos cuenta, mandar a imprimir documentos inesperadamente, guardar los documentos como plantillas, entre otros. Los macro virus son capaces de tomar el control del ambiente en el que viven.
Los macro virus tienen 2 características básicas
1.-infectan únicamente documentos de MS-Word o Ama pro y hojas de Excel
2.-poseen la capacidad de infectar y propagarse por sí mismos.
Los macro virus, no pueden grabar los documentos infectados en ningún otro formato que no sean las plantillas, el archivo es convertido a plantilla y tiende a no permitir grabar el archivo o documento en ningún otro directorio, usando el comando SAVE AS.
Estos son algunos de los archivos más conocidos que afectan a las macros:
1.-CAP: es un conjunto de diez macros encriptados (el usuario infectado0 no puede verlos ni editarlos) muestra el siguiente texto en la pantalla: C.A.P: UN VIRUS SOCIAL… Y AHORA DIGITAL…  “j4cky Qw3rTy” (jqw3rty@hotmail.com) Venezuela, Maracay, dic. 1996
2.-WM.CONSEPT: es un macro virus MS-Word que usa cinco macros para infectar, y propagarse. Los macros se llaman: AAAZAO, AAAZFS, payload.
3.-WAZZU: es un macro virus que infecta documentos de Microsoft Word para Windows, solo contiene la macro autos open. Cuando un documento es abierto el virus genera un número aleatorio mayor a 0 y menor a 1. Si este virus es menor que 0.2 el virus mueve la palabra a otro lugar al azar, dentro del mismo documento, si el número es menor que 0.25, el virus insertara la palabra: “wazzu”
4.-MDMA: es un virus que borra archivos específicos de Windows 95 haciendo uso de la macro autoclose, o el FORMAT.C.
5.-XM.LAROUX: es el primer macro virus funcional en Excel descubierto en julio de 1996.

6.-XM.SOFA: descubierto en diciembre de 1996, se propaga por medio de un archivo llamado BOOK.XLT. Este virus contiene cuatro macros.

GUSANOS




GUSANOS



Un gusano informático (también llamado Iworm) Son programas que se reproducen a sí mismos y no requieren de un anfitrión, pues se arrastran por todo el sistema sin necesidad de un programa que los transporte. Se cargan en la memoria y se posicionan en una determinada dirección, luego se copian en otro lugar y se borran del que ocupaban y así sucesivamente. Esto hace que queden borrados los programas o la información que encuentran a su paso por la memoria, lo que causa problemas de operación o pérdida de datos. Pueden crear copias de archivos en la misma computadora o enviar copias u otra información a computadoras a través de la red sin el permiso o conocimiento del usuario.
El primer gusano informático de la historia data de 1988, cuando el gusano Morris infecto una gran parte de los servidores existente hasta esa fecha. Su creador Robert Tappan Morrias, fue sentenciado a tres años en prisión y obtuvo de libertad condicional, 400 horas de servicio a la comunidad y una multa de 10.050 dólares. Fue este hecho el que alerto a las principales empresas involucradas en la seguridad de tecnologías tales como Nirdesteam que fue uno de los primeros en desarrollar los cortafuegos.

A diferencia de3 un virus, un gusano no precisa alterar los archivos de programas, sino que reside en la memoria y se duplica a sí mismo. Los gusanos casi siempre causan problemas en la red (aunque sea simplemente consumiendo ancho de banda), mientras que los virus siempre infectan o corrompen los archivos de la computadora que atacan.